es
ARTÍCULOS

Principios Básicos de Gobierno Corporativo en Empresas Familiares

El gobierno corporativo es un tema clave en cualquier empresa, ya que establece los principios y las políticas que aseguran la adecuada gestión y supervisión de la organización. En el caso de las empresas familiares, estos principios son aún más importantes ya que, a menudo, están dirigidas por miembros de la misma familia, lo que puede complicar la gestión y la toma de decisiones.

En Latinoamérica, las empresas familiares son muy comunes y, a menudo, son el motor de la economía en muchos países de la región. Por lo tanto, es crucial que estas empresas apliquen principios sólidos de gobierno corporativo para garantizar su éxito y supervivencia a largo plazo. A continuación, se presentan algunos de los principios básicos de gobierno corporativo que se deben aplicar en las empresas familiares de Latinoamérica.

Separación de roles: En este contexto, se debe establecer una clara distinción entre los roles de los miembros de la familia y los roles de los directivos de la empresa. Es importante que los miembros de la familia no se involucren directamente en la gestión diaria de la empresa, y que los directivos de la empresa sean elegidos por su capacidad y experiencia en la gestión empresarial, en lugar de por su relación con la familia.

Transparencia y rendición de cuentas: La transparencia implica proporcionar información clara y precisa sobre la gestión de la empresa a todos los miembros de la familia y a los accionistas, lo que incluye información sobre las finanzas, las estrategias de negocio y la toma de decisiones. La rendición de cuentas implica que los miembros de la familia y los directivos de la empresa se hagan responsables de sus acciones y decisiones.

Planificación de sucesión: La sucesión debe ser planificada con anticipación y debe involucrar a todos los miembros de la familia y a los directivos de la empresa. Es importante tener un plan de sucesión claro y detallado que contemple la transición de liderazgo a largo plazo de manera eficiente y efectiva. Además, es crucial que el plan de sucesión esté basado en la capacidad y el mérito, y no en la relación familiar.

Independencia: Se refiere a la capacidad de los miembros del consejo de administración de tomar decisiones objetivas e imparciales sin estar influenciados por sus relaciones familiares. Es común que los miembros de la familia ocupen puestos clave en la empresa, lo que puede llevar a la toma de decisiones sesgadas que beneficien a la familia en lugar de a la empresa en su conjunto. Para evitar esto, es importante que el consejo de administración incluya miembros independientes que no estén directamente relacionados con la familia propietaria y que puedan aportar una perspectiva objetiva y crítica.

Ética empresarial: Esto implica el establecimiento de normas y valores que guíen el comportamiento y las decisiones de los miembros de la familia propietaria y de la alta dirección de la empresa. En este sentido, la ética empresarial tiene que ver con la responsabilidad social, la transparencia en la gestión, la integridad y la honestidad en los negocios, la equidad y la justicia en las relaciones laborales y comerciales, entre otros aspectos relevantes. En una empresa familiar, la ética empresarial se convierte en un elemento clave para asegurar la sostenibilidad del negocio a largo plazo, preservar la reputación de la familia y la empresa, y fortalecer la confianza de los stakeholders en la organización.

Autor(es)

Juan Raúl Sosa V.

Asociado

Áreas de práctica relacionadas