esen

Asociado Senior

脕reas de Pr谩ctica聽

MAXIMILIANO QUINTERO

Maximiliano es asociado senior del departamento de litigios de FABREGA MOLINO. Cuenta con m谩s de veinticinco (25) a帽os de experiencia en la atenci贸n y tramitaci贸n de procesos civiles, mar铆timos, arbitrales, de protecci贸n al consumidor, contenciosos administrativos y constitucionales. 聽聽聽

Es especialista en redacci贸n de demandas de amparo de derechos fundamentales, recursos de casaci贸n civil y demandas contencioso-administrativas.

Desde el a帽o 1998 ha estado vinculado a la pr谩ctica del derecho procesal marcando sus inicios en el Juzgado Quinto de Circuito Civil del Primer Circuito Judicial. En su pr谩ctica privada ha representado y asesorado a importantes empresas nacionales y extranjeras en los sectores de la industria de la construcci贸n, bienes ra铆ces, alimentos, electricidad, transporte y fiduciarias.

Tambi茅n ha sido abogado en litigios complejos y disputas internacionales que involucran Estados soberanos y empresas trasnacionales.

Educaci贸n

  • Universidad de Panam谩, Panam谩 (LL.B.,2003).
  • Estudios de Derecho Procesal en la Universidad de Panam谩, Panam谩 (2004).
  • Diplomado en Derecho Administrativo en la Universidad de Panam谩, Panam谩 (2023)

Idiomas

  • Espa帽ol

Transacciones Relevantes

  • Defensa de una empresa mexicana frente a los actos de expropiaci贸n y nacionalizaci贸n decretados por un Estado suramericano.
  • Defensa de un Estado soberano por raz贸n de reclamos arbitrales propuestos por una constructora europea.
  • Asesor铆a a una empresa propietaria de naves en la que se transportaban minerales y productos cuya propiedad era reclamada por el supuesto gobierno de una Regi贸n Separatista de un pa铆s de 脕frica occidental. 聽聽
  • Asesor铆a a un Estado soberano por raz贸n de la sentencia de nulidad de un Contrato Ley que amparaba una explotaci贸n minera.
  • Asesor铆a a empresas de construcci贸n en la ejecuci贸n de la ampliaci贸n de Canal de Panam谩.
  • Representaci贸n de empresas del sector energ铆a por raz贸n de reclamos en materia de seguridad y supuesta violaci贸n de las normas del National Electrical Safety Code.
  • Representaci贸n de empresas de telecomunicaciones por raz贸n de la afectaci贸n de cables submarinos.