La tecnología blockchain puede muy bien ser la innovación más significativa en la contabilidad desde el sistema de doble entrada. En esencia, blockchain permite a un grupo de usuarios registrar transacciones en un libro mayor público, inmutable, con sello de tiempo, distribuido y protegido criptográficamente. Creemos firmemente que el desarrollo de soluciones blockchain públicas y privadas ofrece amplias oportunidades tanto para los innovadores como para las empresas existentes. Las tecnologías disruptivas generalmente van acompañadas de desafíos legales; es por eso que en FABREGA MOLINO, estamos aprovechando nuestro conocimiento existente de regulación de banca, finanzas, valores y ciberseguridad para asesorar a nuestros clientes en la aplicación de modelos comerciales basados en blockchain.
Las criptomonedas son el primer y más común caso de uso de la tecnología blockchain. Las criptomonedas están demostrando casos de uso para descentralizar servicios financieros como pagos, financiación colectiva, comercio y almacenamiento alternativo de valor de las monedas fiduciarias. Aunque los reguladores de todo el mundo están preocupados por las consideraciones de anti lavado de dinero y de protección de los inversores que rodean a las criptomonedas, creemos que, en última instancia, la ley y la industria se unirán. En ausencia de regulación en Panamá, realizamos esfuerzos considerables para apoyar y asesorar a nuestros clientes sobre las mejores prácticas y soluciones útiles.
Continuamos monitoreando el desarrollo de la regulación y otras aplicaciones de blockchain como firmas digitales, contratos inteligentes, protección de propiedad y tokenización de activos.
En FABREGA MOLINO, esta área de practica contempla la prestación de los siguientes servicios:
José Agustin Preciado Perez
Asociado Junior